COMA utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y realizar estadísticas. Si sigue navegando, entenderemos que acepta su instalación y uso. Aceptar | Más información en Política de Cookies



EL COLEGIO
EL COLEGIO
 Portal del GRUPO COMA
 SEMECO - Seguros Colegiales
 PALACIO DE CONGRESOS DE ALICANTE
Validación Periódica de la Colegiación




FUNDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LA OMC
FUNDACIÓN DE LOS COLEGIOS MÉDICOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
PAIME
e-mail : paime@coma.es

Tfnos: 965 26 10 11 //  618 18 57 70

OMC - Fundación para la Protección Social

Programa de Atención Integral al Médico Enfermo


PAIME ¿Lo conoces?

Los médicos, al igual que el resto de la población, padecen enfermedades que deben ser diagnosticadas y tratadas. Se estima que entre un 10 y un 12 % de los médicos en ejercicio pueden sufrir a lo largo de su vida profesional un trastorno mental o una adicción al alcohol y a otras drogas.
Cuando un médico corre el riesgo de enfermar por estas causas o bien ya lo está sufriendo, puede incurrir en su práctica profesional en errores y negligencias con mucha facilidad. Además, las repercusiones de estas enfermedades también inciden muy negativamente en el ambiente familiar y en las relaciones con sus colegas y con el entorno laboral.
Muchos médicos enfermos no son conscientes de sus problemas y se resisten a recibir apoyo o ayuda. Otros médicos enfermos, conscientes de sus problemas, hacen grandes esfuerzos para limitar sus deficiencias. En ambas situaciones, si el médico sigue ejerciendo sin recurrir a la asistencia de un profesional especialista, normalmente sólo es cuestión de tiempo que empiecen a surgir serios problemas.
La experiencia de los colegios de médicos demuestra que una intervención a tiempo puede facilitar que el médico siga ejerciendo mientras recibe tratamiento.
 
¿Qué es?

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) es un programa para facilitar a los médicos el acceso a una atención sanitaria de calidad y especializada en caso de enfermedades relacionadas con trastornos psíquicos y/o conductas adictivas que puedan interferir en su práctica profesional. Mediante un convenio suscrito por ambas partes el PAIME-CYL dispone de una subvención para la asistencia sanitaria específica de este colectivo. 
Es pues, un programa creado por médicos y dirigido específicamente a los médicos enfermos de la Comunidad Valenciana.
La gestión del Programa corresponderá al Consejo de Colegios de Médicos de la Comunidad Valenciana quien la ejercerá coordinadamente con los Colegios de cada provincia, en atención a las características de la población a atender y a la racionalidad y control de los gastos que se originen.
Al frente del Programa hay un Coordinador y un Director Técnico (DT), designados por el Consejo de Colegios Médicos y que cuentan con la conformidad de la Consejería. 

¿Cómo acceder?

Tienen derecho a la asistencia del PAIME todos los médicos colegiados y en activo.

¿Qué debo hacer si yo tengo el problema?

Ponerte en contacto con el médico Director Técnico del Programa llamando al 965 261 011 o al 618 185 770.
Este médico te ofrecerá toda la información necesaria. Si lo considera oportuno, te pondrá en contacto con un Terapeuta del Programa.
La asignación de un nombre ficticio contribuirá a preservar tu identidad y discreción.

¿Qué debo hacer si el problema lo tiene un compañero?
Es importante conseguir que este compañero pueda conocer el PAIME, su filosofía y características, porque quizás éste le aportará seguridad y confianza para dar el primer paso. En este sentido el sugerirle un contacto telefónico directo al 965 261 011 puede resultar eficaz.

¿Qué hacer si médico enfermo no quiere recibir la atención adecuada?
Si a pesar de estas sugerencias el médico enfermo no se pone en manos de un especialista y puede comportar un riesgo de mala praxis, el médico conocedor del problema tiene el deber deontológico de comunicarlo al Secretario del Colegio de Médicos.

¿Qué debo hacer cuando soy el médico de un médico con un problema PAIME y estoy en un callejón sin salida?
Si no te hace caso, si hay incumplimiento terapéutico, si no progresa, si la relación es más de compañero que profesional... el PAIME puede ser una alternativa en la solución de problemas del paciente.

Compromiso personal

Todos los Médicos Enfermos (ME) que entren en el programa deberán firmar un impreso de Consentimiento Informado (CI) de ingreso en el PAIME-CYL, que les será entregado por el Director Técnico y/o el terapeuta asignado. Tan sólo los casos de ME que acceden mediante un Contrato Terapéutico (CT) con el Secretario están exentos de firmar dicho CI. En este documento se explicitarán:
En qué consiste el PAIME-CYL y por tanto qué le ofrece su COM: tratamiento específico, especializado y confidencial de su problema de salud mental y/o adictivo.
Que él ME acepta su condición como tal y solicita recibir tratamiento en el PAIME-CYL, comprometiéndose a acudir a las visitas y controles que se le indiquen, cumplir las prescripciones de su terapeuta y a no abandonar el programa hasta que su psiquiatra no le dé el alta definitiva.
Personas autorizadas para recibir información sobre su proceso terapéutico y personas autorizadas para ser avisadas en caso de emergencia médica.



''

Documentos Adjuntos